Ejercicio 2


DAGUERROTIPO


Anunciado en la Academia de Ciencias de Francia en 1839, el daguerrotipo es un proceso pen el que se obtiene una imagen en positivo a partir de una placa de cobre recubierta de yoduro de plata. 

 

Cámara para obtener vistas al daguerrotipo. Susse Freres 1839. 


Algunos inconvenientes fueron:
  •  Tiempos de exposición eran muy largos. Por ejemplo, 10 minutos con luz brillante. Por ello al principio se tomaban al aire libre.
  • Al ser positivo y negativo solo se puede tomar uno, es decir son irrepetibles.
  • Los vapores que emite perjudican la salud.
  • Imágenes frágiles al tacto.
  • Efecto espejo, pues es una imagen invertida al lado opuesto.




 En 1839 Louis Daguerre patentó el daguerrotipo, considerado la primera cámara fotográfica de la historia.

 


En 1888 una compañía norteamericana lanzó una cámara mucho más portable y automática, dirigida al gran público sin conocimientos de fotografía. Del revelado se encargaba el laboratorio de Kodak, que después enviaba las imágenes en papel a sus clientes

Notablemente las mejoras ya son notables, principalmente por hacerla mas ligera y que estuviera al "alcance" de una mayoría.

Otro cambio cambio que hubo para la difusión de las cámaras fue la invención del carrete de película, que permitía hacer más de una fotografía.

1925, el alemán Oskar Barnak presentó la primera cámara Leica, más rápida y con carrete incorporado.




1930 se incorporan las cámaras instantáneas, mas ligeras, y eficientes.




La cámara de "rollo" llamada así precisamente por el rollo en el que se impregnaban las fotos, mismas que luego se revelaban se incorporo en la primera mitad del siglo XX.


A partir de la década de los 80'S aparecen las cámaras digitales, que no almacenan las imágenes en carretes sino en una memoria que se puede descargar en un ordenador, pueden ser replicadas e incluso editadas, son portátiles y aparecen las desechables. Las mejoras siguen siendo presentes pues están al alcance de todos y las resoluciones son muy buenas.



Ya en el siglo XXI podemos encontrar cámaras en el teléfono móvil, de distintas resoluciones y con una infinidad de utilidades, haciéndola algo indispensable en el día a día de las personas, sin tanta necesidad de un revelado, pues de forma digital y en pocos segundos pueden ser compartidas dichas imágenes.


Comentarios